RELIGIÓN
MÉXICO
Los Mexicas originalmente eran una de las tribus nahuas y cuando llegaron al valle de México,
traían sus propios dioses. El más importante era Huitzilopochtli, cuyo nombre puede traducirse literalmente
como colibrí izquierdo o Colibrí del sur; sin embargo, en el
lenguaje náhuatl se puede traducir como el
alma del guerrero que viene del paraíso. Aunque existieron Quetzalcóatl,
Tláloc, Tezcatlipoca, entre otros.
Después de que los españoles conquistaran México, se
impuso la religión católica que hoy en día millones de gente pertenece a esta
religión en el cual adoran a diferentes santos pero a la que le tienen más
respeto es a la madre de Dios, La Virgen de Guadalupe, quien es también llamada
la morenita de México o la madre de los mexicanos.
Por lo general en
cada comunidad existe un santo a quien le deben tributo y les hacen una fiesta
a su santo patrono en la fecha que se acostumbra hacer el festejo. Por ejemplo
a la Virgen de Guadalupe se le festeja
cada 12 de diciembre en toda la República Mexicana y quienes le prometen una
manda para esa fecha algunas personas van a cumplir su promesa hasta la Basílica
de Guadalupe que se encuentra en el Distrito Federal. Por lo general los católicos
asisten cada domingo a misa.
En la República Mexicana se practican diferentes
religiones: la católica, la cristiana, los testigos de Jehová, los del séptimo día
y otros más. Cada una de estas es
respetada, ya que México es una Nación libre. Cabe mencionar que en algunos de
los estados de la República como lo es el estado de Chiapas ya se practica el
Islam porque en una de las zonas de este estado se han establecido musulmanes.
Cada una de estos grupos religiosos tiene su propia iglesia, templo o mezquita.
MALASIA
En Malasia existe una gran diversidad de
grupos religiosos entre ellos se mencionan los siguientes:
*Musulmanes 60,4%,
*Budista del 19,2%,
*Cristianos 9,1%,
*Hindúes 6,3%,
*Confucianismo, el taoísmo, otras religiones tradicionales chinas del 2,6%,
*Otros o desconocidos 1,5%.
*Budista del 19,2%,
*Cristianos 9,1%,
*Hindúes 6,3%,
*Confucianismo, el taoísmo, otras religiones tradicionales chinas del 2,6%,
*Otros o desconocidos 1,5%.
Los musulmanes le rinden tributo a Allah. Ellos rezan cinco veces al día, al despertar, entre la mañana y el medio día, al medio día, entre el medio día yy la tarde, en la tarde y la noche. Ellos creen que están más cerca de su ser supremo cuando rezan. Cuando rezan, deben hacer
una reverencia hacia la mezquita más cercana de donde se encuentren.
Malasia es una sociedad multireligiosa en la que el islam es la religión
oficial. Cerca del 60,4 % de la población practica el islam, el 19,2 % el
budismo, el 9,1 % el cristianismo, el 6,3 % el hinduismo y el 2,6 % la religión
tradicional china. La fracción restante correspondió a creencias como el
animismo, las religiones tradicionales, el sijismo y otras creencias, mientras
que el 1,1% declaró no pertenecer a ninguna religión.
Todos los malayos son musulmanes (100%) según el Artículo 160 de la
Constitución de Malasia. Según el censo
los chinos son budistas en su mayoría (75,9%), aunque algunos también practican
el taoísmo (10,6%) y el cristianismo (9,6%). La mayoría de los Indios sigue el
hinduismo (84,5%), con minorías cristianas (7,7%) y musulmanes (3,8%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario